• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

Fusilamientos y “Operación Verdad”

Publicado: 17 Febrero 2019

Esa “Operación Verdad” fue ejecutada por Fidel Castro

 

La estatal agencia Prensa Latina auspició el “Foro Internacional de Periodismo: 60 años de la Operación Verdad”.
Varias decenas de periodistas, llegados de varias partes del globo, se reunieron durante dos jornadas, lunes 21 y martes 22 de este mes de enero, en el Hotel Nacional de Cuba (cinco estrellas).
Esa “Operación Verdad” fue ejecutada por Fidel Castro que deseaba poner a la opinión pública al tanto de los objetivos y la esencia de la revolución que, bajo su mando, había arribado al poder.
Esa campaña trataba también de reparar la imagen de su flamante gobierno, seriamente empañada por la innumerable cantidad de cubanos a los que se les estaba arrebatando la vida ante los pelotones de fusilamientos.
A tenor con el tema, en febrero de 1959, Raúl Castro, a la sazón jefe militar de Santiago de Cuba, tras ponerse al tanto con su ayudante personal que los fusilados en esa ciudad hasta el momento eran 114, responde a un periodista de la Revista Bohemia, (…) “todavía falta por matar como a 200 más”.
Dentro de esa “operación” Fidel Castro viaja a Estados Unidos; el 17 de abril pronuncia un discurso ante directores de periódicos en Washington, y afirma muchas cosas; entre ellas estas:
“La prensa libre es el primer enemigo de una dictadura…”
(…) “libertad de prensa significa el derecho de todo el mundo a expresar su idea y su verdad…”.
“Ya he dicho de manera muy terminante y clara que no somos comunistas y eso lo he dicho de manera clarísima.”
Dentro de esa maniobra, Castro estuvo también en la Argentina. El 2 de mayo dio un discurso ante el Consejo Económico de los 21 en el Palacio del Ministerio de Industria y Comercio de Buenos Aires.
Allí expresó cosas como estas:
“Hemos declarado el ideal democrático, como el ideal que se ajusta a la idiosincrasia y a las aspiraciones de los pueblos de este continente y sin embargo, las condiciones económicas y sociales de América Latina, hacen imposible la realización del ideal democrático de nuestros pueblos; porque sean quienes sean los que ocupen el poder, sea una dictadura de izquierda o sea una dictadura de derecha, lo cierto es que son dictaduras y niegan por completo los principios a que aspiran los pueblos de América Latina”.
“Es verdad que hay gobiernos constitucionales corrompidos, también; pero al paso que gobiernos constitucionales, tienen que cuidarse, porque deben asistir a unas elecciones y pueden perderlas, si hay democracia verdadera y votan las personas y entonces se abstienen, hay un freno en la denuncia pública, hay un freno en la libertad de expresión, hay un freno en las elecciones que se suceden cada dos años, pero cuando se trata de una dictadura, roban diez, roban quince, no millones, quince años, veinte años y hasta más.”
Resulta evidente que nada de eso se recordó o mencionó en el Foro de los “60 años de la Operación Verdad”; ningún medio hizo referencia a que alguno de los asistentes al evento trajera a colación las “verdades” del “Comandante en Jefe” durante esa etapa.
Eso es lamentable, porque los periodistas defensores de las “causas de los humildes y de las ideas justas (por supuesto las socialistas y comunistas)” desde un sitio como el Hotel Nacional de Cuba, donde es imposible encontrar a humildes ciudadanos cubanos, sin mucho esfuerzo podrían haber visto la verdad “verdadera.”

  • Anterior
  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
José Antonio Fornaris Ramos