• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

No cesa la represión contra Camila Acosta

Publicado: 23 Julio 2020

Es la quinta ocasión desde febrero último, que la periodista se ve privada de un sitio donde residir por presiones de la Policía Política.

 La periodista tuvo que dejar este martes día 21 de manera precipitada, a petición del dueño, el lugar donde se encontraba residiendo en calidad de arrendataria debido a que la Policía Política le exigió al titular de la vivienda que la desalojara.
De acuerdo a declaraciones de Acosta Rodríguez, es la segunda ocasión en este mes de julio, y la quinta desde febrero a la fecha, que se queda sin un lugar donde vivir debido a las presiones que ejerce la Policía Política sobre los arrendadores.
Agregó la periodista que gestiones que realizaba para la compra de un pequeño apartamento también se vieron interrumpidas por la intervención de la Policía Politica.
Acosta Rodríguez, natural de Isla de la Juventud (de Pinos), reside en La Habana desde hace diez años, primeramente como becaria mientras estudiaba la carrera de periodismo, y cuatro años como arrendataria, pero mientras laboró para un medio estatal nunca fue desalojada de ningún lugar.
Al parecer, la persecución que ejerce el regímen a través de su Policía Política contra Camila Acosta Rodríguez desde que se incorporó al periodismo independiente, es un escarmiento con vista a desalentar a cualquier otro joven periodista que tenga intención de pasar a formar parte del periodismo libre.
La Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP), considera que el Estado debería dejar sin efecto la “categaría de trabajador ideológico” para los periodistas que trabajan en los medios oficialistas, todos propiedad del Partido Comunista, y permitirles escoger los organos de prensa para los cuales tengan oportunidad de escribir; y al mismo timpo deje de perseguir a los periodistas independientes que no hacen otra cosa que poner en práctica un derecho reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Asociación Pro Libertad de Prensa.
La Habana, julio 22 de 2020.

  • Anterior
  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Alertas