
Mientras se redactaba este informe, conocimos que Roberto Quiñones era conducido a prisión.
1.Jesús Quiñones Haces.
Lugar de residencia: Guantánamo, provincia Guantánamo.
Periodista de: CubaNet
Fecha del incidente: 5 de agosto
Hechos: Condenado a un año de prisión por el presunto delito de “Resistencia al Arresto” en el Tribunal Municipal de Guantánamo.
Quiñones Haces fue arestado el 22 de abril en las afueras de ese propio tribunal cuando trataba de obtener detalles de un juicio en curso contra un matrimonio de pastores que decidieron sacar a su hijo del sistema gubernamental de instrucción y educarlo ellos.
En esa ocasión fue agredido por uno de los policías actuantes, quien le ocasionó lesiones en el rostro, en el timpano de un oido y la fractura del dedo meñique de la mano derecha.
El periodista, que está a la espera de ser conducido a cumplir la pena, calificó el juicio de vergüenza, y aseguró que saldrá de prisión con igual o más dignidad de la que tiene actualmente.
2.Luis Cino.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista. CubaNet.
Fecha del incidente: 7 de agosto
Hechos: El periodista fue citado oficialmente a la estación policial municipal de Arroyo Naranjo, conocida como Capri, para las nueve de la mañana.
Interrogado, cerca de una hora, por los oficiales de la Policía Política que se hacen nombrar Elisabhet y Jorge Luis.
“Más de lo mismo. Sobre lo que escribo; que tuviera cuidado con lo que escribo, que no me buscara problemas… Lo nuevo es que dijeron que no iban a permitir que aquí pasara lo mismo que en Venezuela; pero en terminos generales fue más de lo mismo”, dijo Cino Álvarez.
3.Yoe Suárez.
Lugar de residencia: La Habana
Periodista de: Diario de Cuba (España).
Fecha del incidente: 8 de agosto
Hechos: El periodista se encontraba en la ciudad de Guantánamo (zona oriental del país), a donde había acudido para realizar varias entrevistas, entre ellas al colega Roberto de Jésus Quiñones Haces, quien tres días antes había sido condenado a un año de privación de libertad y se encontraba en el proceso de apelación de la sentencia.
De acuerdo con lo narrado por el periodista,fue arrestado después de subir a una motocicleta que supestamente funcionaba como taxi pero su conductor rusultó ser uno de los agentes que le buscaba por la ciudad.
Fue interrogado durante varias horas y luego expulsado de la ciudad.
4.Leticia Rodríguez Iglesias.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Divulgadora de la ONG Corriente Martiana.
Fecha del Incidente: 9 de agosto
Hechos: Citada para las cuatro de la tarde a la Oficina Municipal de Inmigración y Extranjería del Municipio 10 de Octubre.
“Cuando llegué, en el lugar se encontraban dos oficiales de la Seguridad del Estado (Policía Política), el que dice llamarse Ernesto y otro que no se identificó.
Hicieron referencia al taller sobre derechos humanos realizado en Panamá entre el 23 y el 26 de julio, auspiciado por Articulo-19, de México, y dijeron que había sido un error dejarme ir. Agregaron que colaborara con ellos o me fuera del país. Pero no estoy optando por ninguna de esas opciones”, dijo Rodriguez Iglesias.
5.Julio Antonio Aleaga Pesan.
Lugar de residencia: La Habana,
Periodista de: Centro Tampa (Florida).
Fecha del incidente: 11 de agosto
Hechos: “Visitado” en su domicilio por el ofiial de la Policía Política que se hace nombrar Alejandro.
“ Dice ser el oficial que me atiende, es decir que tiene a su cargo mantenerme bajo control. Insiste en que puede ayudarme a viajar fuera del territorio nacional. Yo estoy “regulado” hace un año o más, y mi posición es viajar en el momento oportuno y necesario”, apostilló el periodista.
6. Abrahan Jimenez.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: ADN, proyecto audivisual.
Fecha del incidente: 16 de agosto
Hechos: Hostigado telefónicamente, según afirmó el reportero gráfico, por agentes de la Policía Política.
El objetivo era evitar que asistiera a una protesta pacífica que integrantes de una red inalámbrica independiente realizarían ante el Ministerio de Comunicaciones.
“Intenté salir de la casa, pero dos oficiales de la Seguridad del Estado que estaban en las afueras de mi domicilio me lo impidieron”, manifestó Jimenez.
7.Manuel Alejandro León Velázquez.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista de: Diario de Cuba (España).
Fecha del incidente: 17 de agosto.
Hechos: El periodista viajaba a España a actividades relacionada con su profesión, pero en la terminal tres del Aeropuerto Internacional José Martí, autoridades migratorias le informaron que tenía prohibido salir del territorio nacional.
“Me dijeron que no estaba “regulado”, sino que tenía una limitante para viajar. Pero luego fui a las oficinas de inmigración y en lugar me notificaron que sí estaba “regulado” (prohibición de salida del país por orden de la Policía Política), expresó el periodista.
8.Javier Valdés.
Lugar de residencia: Pinar del Río, provincia Pinar del Río.
Periodista de: Integrante del Centro de Estudios Convivencia.
Fecha del incidente: 17 de agosto.
Hechos: Tenía previsto viajar a España para participar de un taller de superación técnica relacionado con su perfil de trabajo dentro del grupo Convivencia.
Poco antes de la hora de abordaje, funcionarios de Inmigración y Extranjería de la terminal tres del Aeropuerto Internacional José Martí le comunicaron que tenía prohibición de salida del país.
9.Luzbely (Luz) Escobar.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Diario Digital 14ymedio.
Fecha del Incidente: 17 de agosto.
Hechos. Viajaba a Argentina a cumplimentar actividades propias de su prefesión. En la terminal tres del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, funcionarios de Inmigración y Extranjería le anunciaron que no podía salir del territorio nacional.
“Como siempre, dijeron que no sabían los motivos para la prohibición de viajar”, señaló la periodista.
Esta es la tercera ocasión en lo que va de 2019 que a Luz Escobar se le prohibe ejercer su derecho a viajar fuera del territorio nacional.
10.Julio César Álvarez López.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: 24 de agosto.
Hechos: En horas de la noche el oficial de la Policía Política que se hace nombrar Ernesto se presentó en la vivienda del periodista en la barriada de Lawton, municipio 10 de Octubre, para informarle que no le permitirían viajar al siguiente día a Trinidad y Tobago.
“Llegó como a las once de la noche, y dijo que sabía que yo había regresado hacía poco de un viaje largo, que como gesto de buena voluntad me avisaba que no me presentará en el aeropuerto al día siguiente porque no me iban a permitir salir del territorio nacional” refirió Álvarez López.
11.Manuel Morejón Soler.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: La Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: 30 de agosto.
Hechos: Interrogado, previa citación oficial a las diez de la mañana, a la estación policial de Zapata y C, municipio Plaza. Interrogado por el oficial de la Policía Política que se hace nombrar Alexander.
“La misma letanía de siempre sobre mis actividades ‘contrarrevolucionarias’. Todo es una flagrante violación del articulo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Lo notorio fue que me dijeran que había sido expulsado de la APLP por alcoholismo”, relató Morejón Soler.
La APLP no se ha referido, ni de forma oficial ni privada en esos términos sobre Morejón Soler.
12.Henry Constantín Ferreiro.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista de: Revista La Hora de Cuba; vicepresidente regional de la SIP.
Fecha del incidente: 31 de agosto.
Hechos: Invitado por un conocido intelectual camagueyano a participar en su casa de una peña literaria, fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y conducido a la Unidad de Operaciones de la PNR.
“Lo más serio que sucedió, aparte de las ocho horas de arresto, fue la intención de levantarme un acta de advertencia por Desorden Público, documento que me negué a firmar porque eso era mentira. Y, momentos antes de liberarme, se me acercó el oficial (de la Policía Política) Arian Cristian y me dijo que estaba a punto de ir a la cárcel y que tuviera cuidado que podían darme una puñalada”, narró el periodista.
13.Ricardo Fernández Izaguirre.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista de: Diario 14ymedio, revista La Hora de Cuba.
Fecha del incidente: 31 de agosto.
Hechos: Arrestado cuando se presentó a la Unidad de Operaciones de la Policía Nacional Revolucionaria en Camagüey para conocer sobre la situación que afrontaba su colega Henry Constantín Ferreriro, arrestado en la propia mañana de ese día.
De acuerdo con lo conocido por la APLP ofiiales de la Policía Política que le interrogaron le aseguraron a Fernández Izaquirre que le esperaban tres años de prisión.
Tras varias horas de arresto, el periodista fue liberado.
En julio último, Fernández Izaguirre fue arrestado a la salida de la sede de las Damas de Blanco, en La Habana. Estuvo detenido ocho días.
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia, pero nunca ha recibido respuesta.
Relación de periodistas que se le mantiene la prohibición de salida del país por orden de la Seguridad del Estado (Policía Política).
Julio Aleaga Pesan.
Amarilis Cortina Rey.
Víctor Manuel Domínguez
Niober García Fournier
José Antonio Fornaris.
Roberto de Jesús Quiñones
Anay Remón García. (Ana León)
Sol García Basulto
Inalkis Rodríguez Lora
Iris García Mariño
Isel Arango
Luz Escobar
Yanela Durán Noa
Ileana Hernández Cardoso
Osmel Ramírez Álvarez
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444