
Ocho agresiones en el mes de septiembre.
1.José Antonio Fornaris Ramos.
Periodista de. Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP)
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: Día 2.
Hechos: Adolfo Antonio Fornaris Montero, hijo de Fornaris Ramos, fue citado en su hogar por el jefe de sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para la una de la tarde en la estación policial del municipio 10 de octubre, conocida como Aguilera.
“Dijo que preguntara en la carpeta por el oficial Carlos; eso hice. Me respondieron que ahí había como tres Carlos, que esperara para ver cual de ellos era el que había mandado a citarme. Tras unos cuarenta minutos me fui de la estación, porque el Carlos que debía interrogarme no apereció”, narró Fornaris Montero.
Cinco días antes, el oficial que se hace nombrar Ernesto, del Grupo de Enfrentamiento a la Prensa pertenenciente al Departamento 21 de la Policía Política, había dejado una citación verbal en la casa de Fornaris Montero para que se presentara en la estación policial de Aguilera, pero este no asistió porque la citación no le llegó a tiempo.
Fornaris Montero no es periodista ni pertenece a ninguna ONG. En varias ocasiones ha sido amenazado y sometido a interrogatorio en relación con las actividades de su padre.
2.Yuleydis López González.
Periodista de: Red de Comunicadores Comunitarios.
Lugar de residencia La Habana.
Fecha del incidente: Día 6.
Hechos: Arrestada en la vía pública por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Traslada a la estación policial de Santiago de las Vegas, municipio Boyeros.
“Al parecer la detención fue para que no participara en una reunión de mi grupo de trabajo que se realizaría ese día”, dijo González quien fu liberada horas después del arresto.
3.Jorge Bello Domínquez.
Periodistas de Red de Comunicadores Comunitarios.
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: Día 6.
Hechos: Arrestado en la vía pública sobre las ocho de la mañana por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Trasladado en un auto oficial a la estación policial de Santiago de las vegas, municipio Boyeros.
“Todo parece indicar que el arresto fue para impedir que participara en el encuentro regular de nuestra redacción”, manifestó Bello Domínguez.
El periodista fue sacado del calabozo y liberado a las seis de la tarde de ese propío día.
4. Odalina Guerrero Lara.
Periodista de: Asesora Jurídica de la Asociación Pro Libertad de Prensa.
Lugar de residencia: Alquizar, provincia Artemisa.
Fecha del incidente: Día 11.
Hechos: A la abogada, quien también es pastora de la iglesia Apostólica Corbán, se le anuló su misión pastoral por orden de la policía Política.
El encargado de la denominación en la región, el pastor Francisco Rolando Ramos Gómez, le comunicó a Guerrero Lara, que una persona con jerarquía dentro de la Seguridad del Estado se había presentado en su casa y le había dicho que ella no podía seguir ejerciendo como pastora porque trabajaba para los derechos humanos.
La expulsión se produjo en la propia casa de la pastora ante otras cinco personas pertenecientes a la misma denominación religiosa.
“ Me dijo que sino abandonaba mi labor en los derechos humanos, no podía continuar como pastora porque eso afectaba la obra de la iglesia. Al plantearle que él no podía interferir en mi vida secular, dijo que yo era una sola, que no podía afectar las demás iglesias que tienen en Cuba por mi
Me ofreció una carta de recomendación para que obtuviera empleo en cualquier lugar del país. Le pregunté qué grado de influencia tenía que estaba ofreciendo algo que nadie me había podido dar, respondió que tenía buenas relaciones con Caridad Diego (encargada de Asuntos Religiosas en el Comité Central del Partido Comunista), y que cualquier carta que él diera a través del Consejo de Iglesias tendría poder”, aseveró Guerrero Lara.
La APLP logró comunicarse con la sede de esa denominación religiosa en Texas, Estados Unidos, y la democión de la pastora quedó anulada. No obstante el acoso en esa vertiente ha continuado hasta con ofensas personales al esposo de la obogada, al parecer con la intención de provocar una reacción violenta y darle otro vuelco a la situación.
5.Marelis Fonseca Viltres.
Periodista de. Colaboradora del Portal Digital CubaNet (Miami).
Lugar de residencia: Bayamo, provincia Granma.
Fecha del incidente: Día 19.
Hechos: Debía viajar a Jamaica para participar en un taller sobre periodismo. Momentos antes de la partida, en la Terminal Tres del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, funcionarios de Inmigración y Extranjería le comunicaron que tenía próhibido salir del país.
“La situación fue muy sorprendente para mi, porque nunca he salido de Cuba y hacía solo una semana que me habían entregado el pasaporte, y si yo tuviera algún problema no me hubieran permitido obtener un pasaporte”, aseveró Fonseca Viltres.
6.Jorge Olivera Castillo.
Periodista de: Portal CubaNet, Presidente Club de Escritores.
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: Día 19.
Hechos: Fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria y Policia Política
desarrollaron un operativo en los alrededores de su lugar de residencia,
Municipio Habana Vieja, para impedirle a él y a su esposa salir de la vivienda.
La muestra de fuerza coercitiva se prolongó durante casi todo el día.
7..Boris González Arenas.
Periodista de: Diario de Cuba (España).
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: Día 20.
Hechos: El periodista pensaba viajar a Londres, ciudad a la que había sido invitado para actividades propias de su profesión.
En el momento de presentar el pasaporte para pasar al aréa de a bordaje, en la cabina correspondiete, el Aeropuerto José Martí le indicaron que retrocediea y se pusiera a un lado. Entonces, como es “normal” en estos casos, un funcionario de Inmigración y Extranjería le solicitó el pasaporte y le indicó que le acompañara. En una oficina del propio aeropuerto le dijeron que tenía limitación de viaje.
“Lo mismo de siempre, que ellos no saben los motivos por los cuales no me está permitido viajar; que solo cumplen órdenes”, dijo González Arenas.
Al parecer es cierto que los funcionarios de Inmigración y Extranjería desconocen los motivos, aunque son tantos los casos que ya deben de estar informados, por los que se viola el derecho a un ciudadano a salir de su país o a entrar. En alguna ocasión, en la Dirección Nacional de esa entidad, ante un reclamo, han expresado: “Nosotros no decidimos, ejecutamos”.
8.Julio Antonio Aleaga Pesan.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: Día 23.
Hechos: Cerca de las diez de la noche se presentaron en su domicilio, barriada del Vedado, los oficiales de la Policía Política que dicen nombrarse Alejandro y Jonhatan.
“Dijeron que aquí había una computadora y una red de Internet de la APLP. Les respondí que en mi casa no había nada de eso. Amenazaron entonces con la posibilidad de un registro. Acto seguido les solicité se fueran de mi casa”, narró el periodista.
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia; nunca ha recibido respuesta.
Relación de periodistas con prohibición de salida del país por orden de la Seguridad del Estado (Policía Política).
Julio Aleaga Pesan.
Amarilis Cortina Rey.
Víctor Manuel Domínguez
Niober García Fournier
José Antonio Fornaris.
Roberto de Jesús Quiñones
Anay Remón García. (Ana León)
Sol García Basulto
Inalkis Rodríguez Lora
Iris García Mariño
Isel Arango
Luz Escobar
Yanela Durán Noa (Yanela no es periodista, es la esposa del periodista Augusto César San Martín)
Ileana Hernández Cardoso
Osmel Ramírez Álvarez
Augusto César San Martín Albístur
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 58447644
Relaciones Públicas: +53 54142643
Secretario ejecutivo: + 53 58176776