• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Documentos
    • Informes
      • Mensuales
      • Anuales
    • Comunicados
    • Alertas
  • Blog
    • José Antonio Fornaris Ramos
    • Amarilis Cortina Rey
    • Miriam Herrera Calvo
    • Julio César Álvarez López
  • Contacto

 facebook icon  facebook twitter  youtube icon

  • Español (España)
  • English (UK)

Mensuales

Periodistas agredidos en Cuba (Enero 2020)

Publicado: 17 Febrero 2020

Siete periodistas agredidos en el mes de enero.

 Invitamos a todas las personas interesadas en dar a conocer la información de agresiones a periodistas en el siguiente contacto.

1.Yoamny Limonta García.

Lugar lugar de los hechos: Matanzas
Periodista de: Proyecto Audio-Visual Palenque Visión. Fecha del incidente: 7 de enero.
Hechos: Arrestado en el muniipio Pedro Betancoourt, provincia Matanzas, sobre las dos de la tarde por oficiales de la Policía Política después de entrevistar a integrantes de la familia de opositores Sigler Amaya.
Trasladado a la estación policial del territorio. En el lugar le decomisaron sus implementos de trabajo.
Trasladado unas cuatro horas después, en un auto policial, hasta un sitio cercano al municipio Jaguey Grande, en la propia provincia, donde fue liberado tras la advertencia de que no podía regresar a la zona.

2.Jorge Olivera Castillo.

Lugar de los hechos: La Habana.
Periodista de: Portal CubaNet (Miami), Presidente Club de Escritores. Fecha del incidente: 9 de enero.
Hechos: Desde las primeras horas de la mañana hasta después de la una de la tarde la Policía Política realizó un operativo en el perímetro del edificio donde reside Olivera Castillo en el municipio Habana Vieja.
“Un colega de ADNcuba venía a realizarme una entrevista en relación con los cien días de arresto de José Daniel Ferrer (líder de la Unión Patriotica de Cuba, organización antigubernamental con sede en Santiago de Cuba). Tampoco me permitían salir de la casa”, dijo el periodista.

3.Jansel Moreno.

Lugar de los hechos: La Habana. Periodista de: ADNcuba.
Fecha del incidente: 9 de enero.
Hechos: El periodista tenía en agenda una entrevista a Jorge Olivera Castillo, presidente del Club de Escritores. La Policía Política no permetía el acceso a la vivienda de Olivera Castillo.

Moreno fue conminado a irse inmediatamente del lugar, bajo amenaza de ser arrestado sino se retiraba de inmediato.

4.Regina Coyula.

Lugar de los hechos: La Habana. Bloguera.
Fecha del incidente. 18 de enero.
Hechos: Citada oficialmente por el jefe de sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para las nueve de la mañana a la estación policial ubicada en las calles Zapata y C, barriada del Vedado.
Interrogada por los oficiales de la Policía Política que dicen nombrarse Ransés y Ernesto.
“Estaban interesados (los represores) por mis relaciones con Casanella, Iliana Hernandez y Luis Manuel Otero (personas de la sociedad civil cubana). También deseaban saber mi opinión sobre ‘Clandestinos’ (personas que han atentado contra bustos de José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba)”, dijo Coyula en facebook.

5. Julio Antonio Alega Pesant.

Lugar de los hechos: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP). Fecha del incidente: 24 de enero.
Hechos: Oficiales de la Policía Política se presentaron en la vivienda de la señora que cuida del bebé (nueve meses de nacido) de Aleaga Pesan los días que la madre acude a clases a la Universidad, para “alertarla” sobre posibles implicaciones por cuidar ese niño.
“Esto no es lo primero que ocurre. Ya en otra ocasión se hizo presente (la Policía Política) en el lugar de empleo de la hermana de la señora que cuida al niño y le mostró una foto mía saliendo del pasillo… es un pasillo común, donde ambas tienen sus apartamentos, una al lado de la otra. Es evidente que querían atemorizar a esta mujer, con la que no tenemos ningún tipo de relación, o causarle problemas en su lugar de trabajo. La Policía Política anda siempre peleada con la ética”, puntualizó el periodista.

6.Reinaldo Escobar Casa.

Lugar de los hechos: La Habana. Periodista de: Diario digital 14ymedio. Fecha del incidente: 27 de enero.
Hechos: El periodista viajaba a Bogota, Colombia, para complimentar una invitación de la Universidad Sergio Arboleda.
En la terminal tres del Aeropuerto José Martí, un funcionario de inmigración y extranjería le comunicó tenía prohibiciión de salida del territorio nacional.
“Chequeé muy temprano con la aerolinea Copa Copa Airlines y allí todo salió bien sin ningún problema, pero cuando fui a la taquilla de inmigración me dijeron que debía esperar. Poco después llegó otro oficial, tomó mi pasaporte y me dijo que lo acampañara hasta una oficina. El oficial fue parco en detalles. ‘Lamentablemente usted no puede volar’”, narró el periodista en una que publicó sobre lo acontecido.

7. Roberto Rodríguez Lobaina.

Lugar de los hechos: La Habana
Periodista de: Proyecto audio-visual Palenque Visión.
Fecha del incidente: 29 de enero.
Hechos: El periodista viajaba a Estados Unidos con salida de la terminal dos del Aeropuerto José Martí de La Habana. Funcionarios de Inmigración y Extranjería de la propia terminal área le cumunicaron que tenía prohibición de viajar fuera del territorio nacional. Poco después fue arrestado. Los primero dos días nadie, incluida su familia, sabía sobre su paradero.
Al tercer día se conoció estaba bajo arresto en una estación policial de Bayamo, provincia Granma, acusado de un presunto delito común.
Al quinto día fue liberado; la APLP no ha podido conocer detalles referentes a la presunta acusación y quien la prensentó.

Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.

La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia; nunca ha recibido respuesta.
Relación de periodistas con prohibición permanente de salida del país por orden de la Seguridad del Estado (Policía Política):

Julio Aleaga Pesan.
Amarilis Cortina Rey.
Víctor Manuel Domínguez
Niober García Fournier
José Antonio Fornaris.
Roberto de Jesús Quiñones
Anay Remón García. (Ana León)
Sol García Basulto
Inalkis Rodríguez Lora
Augusto César San Martín Albístur
Iris García Mariño
Isel Arango
Luz Escobar
Yanela Durán Noa (Yanela no es periodista, es la esposa del periodista Augusto César San Martín)
Ileana Hernández Cardoso
Osmel Ramírez Álvarez

Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5473 0611, +53 5272 3518.

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página web: www.aplpcuba.org

  • Anterior
  • Siguiente

Síguenos


facebook icon      facebook twitter    youtube icon

 

 

aplp logo small

 

Links de Interés

  • Comité para la Protección de los Periodistas 
  • Reporteros Sin Frontera
  • Federación Internacional de Periodistas
  • Amnistía Internacional
  • CIDH
  • Oficina del Alto Comisionado de DDHH - ONU
  • Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos
  • Sociedad Interamericana de Prensa
  • EPU/UPR - Cuba

Contacto

 Calle Independecia #1046.
 Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.

 2006aplp@gmail.com

Oficina: +53 7 609 8400

Comisión: +53 58447644

Relaciones Públicas: +53 54142643

Secretario ejecutivo: + 53 58176776

Copyright © APLP | Asociación Pro Libertad de Prensa. 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Mensuales