
Agresiones a periodistas y a otros defensores de la libertad de expresión
1.Camila Acosta.
Lugar del incidente:La Habana
Periodista de:CubaNet
Fecha de los incidentes: Dias 4
Hechos: La Policía Política impidió a la periodista salir de su domicilio, la situación se ha repetido durante varias jornadas en el actual mes, en ningun momento ha existido orden judicial para aplicar esa medida.
2.Héctor Luis Cocho.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: ADNCuba.
Fecha de los incidentes: Dias 4
Hechos: Retenido en su vivienda por agentes de la Policía Política, Cocho ha comunicado en redes sobre un cerco policial que le ha impedido salir de su casa durante varios días. El día 25 fue arrestado en el municipio Habana Vieja, conducido a la 4ta. estación policial situada en la calle Infanta en el municipio Cerro, lugar donde fue interrogado por la Policía Política.
3.María Matienzo Puerto.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CubaNet
Fecha del incidente: Día 5.
Hechos: Arrestada en la intersección de las calles La Rosa y Falguera, cerca de su domicilio, municipio Cerro.
“Me detuvieron sobre las 3:30 de la tarde. Me trasladaron a la estación policial de Zapata y C (municipio Plaza); ahí me mantuvieron unas dos horas, esta vez no hubo interrogatorio”, dijo la periodista.
4.Manuela Pérez Brito.
Lugar del incidente: Santa Clara, provincia Villa Clara.
Periodista: Freelancer.
Fecha del incidente: Día 7.
Hechos: Amenazada por dos agentes policiales cuando realizaba entrevistas a familiares de enfermos de la Covid-19 ingresados en el hospital de la Universidad Central de Las Villas.
“Me enteré de que en ese centro de aislamiento un grupo de enfermos y familiares habían protestado por las malas condiciones del lugar, y fui a investigar. Cuando comencé a preguntar, enseguida policías que custodiaban el lugar se acercaron y me dijeron que me fuera corriendo o mandarian a los revolucionarios a caerme a leña”, relató la comunicadora.
5. Iliana Hernández.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CiberCuba.
Fecha de los incidentes: Dia 8, 10
Hechos: La periodista fue arrestada por policias uniformados en las primera horas de la tarde cuando caminaba por la calle Obispo, en el municipio Habana Vieja, en unión de unos amigos. Llevada a la 4ta. estación policial, calle Infanta, municipio Cerro, el arresto se prolongó hasta aproximadamente las doce de la noche del propio día. El 10 se inició un asedio policial a su vivienda que se extendió por varios días.
6.Luz Escobar
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: 14ymedio.
Fecha de los incidentes: Días 11
Hechos: La reportera fue impedida de salir de su vivienda por un agente de la Policía Política; de acuerdo con la periodista, el agente le dijo desconocer los motivos de la prohibición. La arbitraria medida se ha repetido durante varios días en el mes de abril.
7.Yusleidy Romero.
Lugar del incidente: Pinar del Río, provincia Pinar del Río.
Periodista de: Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha del incidente: Día 16.
Hechos: Romero, directora del boletin “Amanecer Pinareño” fue citada a la estación policial de su zona de residencia e interrogada por agentes de la Policía Política; lo anterior fue informado en redes por el ICLEP.
8.Mary Carlas Ares.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha de los incidentes: Díás 27 y 30
Hechos: El ICLEP publicó en redes que la comunicadora fue arrestada en la vía pública en áreas del municipio Habana Vieja por agentes policiales; conducida a la estación policial del municipio San Miguel del Padrón, interrogada por oficiales de la Policía Política quienes le propusieron trabajar para esa entidad de represión política, agregando que de no hacerlo tendrá que continuar afrontado arrestos.
El 30 fue arrestada, de forma violenta, en la calle Obispo, municipio Habana Vieja, cuando participaba en una protesta pública, en apoyo al artista visual Luis Manuel Otero Alcantara que se encontraba en huelga de hambre y sed reclamando fueran respetados susderechos fundamentales. Hasta la fecha la periodista permanece bajo arresto.
9.Esteban Rodriguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodistas de: ADNCuba.
Fecha del incidente: Día 30.
Hechos: Arrestado, junto a otras nueve personas, cuando ejerciendo el derecho a la libertad de expresión se manefestaba de manera publica en areas de la calle Obispo, municipio Habana Vieja ,en favor de Luis Manuel Otero Alcántara, artista visual y lider del grupo de la sociedad civil, Movimiento San Isidro, en esos momentos en huelga de hambre y sed en reclamo de respeto a sus derechos humanos.
Hasta el día de hoy, 6 de mayo, Rodríguez aunpermanece arrestado.
10. Lázaro Miguel Alejo Manso.
Lugar del incidente: Repto. Vigia, Santa Clara, provincia Las Villas.
Fecha del incidente: Día 4.
Hechos: Arrestado en la cuadra donde reside cuando comenzó a gritar que el gobierno estaba matando al pueblo de hambre y sed, y que todos los vecinos debían unirse para protestar.
“Me cansé de aguantar callado, llevamos un mes sin recibir agua del acueducto y nada pasa. También, cuando me fueron a detener les grite a los policías que dejaran el abuso porque todo lo que estaba diciendo era verdad”, narró Alejo Manso, quien fue mantenido bajo arresto varias horas.
11.Andrés Gómez Quevedo.
Lugar del incidente: Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba.
Escritor.
Fecha del incidente: Día 11.
Hechos: El narrador informó en redes que su padre, su tia y amistades, están sufriendo acoso por parte de la Policía Política por el libro “Los ärboles que querían volar”, de temática infantil escrito por él.
“Mi padre ha sido citado dos veces a interrogatorio, y a mi tía y a algunas amistades les han quitado el libro”, dijo el escritor.
12.Yoandi Montiel Hernández.
Lugar del incidente: La Habana.
Youtuber.
Fecha del incidente:Día 13
Hechos: Montiel, conocido en redes como El Gato de Cuba, fue arrestado cuando transitaba, con otras dos personas por la calle Acosta, en el municipio 10 de Octubre, conducido a Villa Marista, cuartel general de la Policia Política. Su madre, María Álvarez, aseguró en redes que el arresto es arbitrario. Montiel Hernández continúa bajo arresto.
13.Alberto Pacheco Suárez.
Nombre: Félix Pérez Rodríguez.
Lugar del incidente: Vecinos de Rpto. Raúl Sancho, Santa Clara, provincia Villa Clara.
Fecha del incidente: Día 20.
Hechos: arrestados por agentes policiales cuando discutían con un militante del Partido Comunista residente en su misma cuadra,
“Nos detuvieron cuando le dijimos a ese militante que el Congreso (VIII del Partido Comunista) era una farsa y Diaz-Canel (Primer Secretario de ese partido) un cobarde, pues dijo le consultaría las decisiones importantes a Raúl Castro, que lo único que hizo fue matar de hambre y repartir miseria en este país”, manifestó Pacheco Suárez.
14. Camila Lobón
curadora de arte,
Katherine Bisquet,
poeta.
Lugar del incidente: La Habana.
Fecha del incidente: Día 28
Hechos: Arrestadas en áreas del Boulevard de San Rafael, municipio Centro Habana, cuando expresaban a través de un cartel:
“Nuestro amigo muere en huelga, no quiere vivir sin libertad, bajo el acoso y la violencia de la Seguridad del Estado”. Hacian referencia a Luis Manuel Otero Alcantara, artista visual y lider del grupo Movimiento San Isidro, en huelga de hambre exigiendo la devolución de sus obras incautadas por el régimen y el cese del permanente acoso policial.
Tras el arresto fueron trasladadas a la estación policial conocida como Zanja, radicada en el propio municipio Centro Habana., donde fueron obligadass a permancer por varias horas.
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
Nota positiva:
Este 22 d abil de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Resolución 34-2021, dictó la Medida Cautelar No. 241-21 en favor del periodista Yoel Suárez Fernández y su nucleo familiar.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
La Habana, mayo 6 de 2021.
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444