
Once periodistas agredidos en el mes de mayo
1.Mary Karla Ares.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha del incidente: Día 1ro al 29.
Hechos: La periodista fue arrestada, junto a otras 9 personas, el 30 de abril en la calle Obispo, La Habana Vieja, que de manera pacífica y pública solicitaban a las autoridas atendieran la demandas del lider del grupo contestario Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcantara, quien en esos momentos se encontraba en huelga de hambre y sed.
Ares estaba en el lugar para informar acerca del desarrollo de la manifestación pácifica. Tres días después de su excarcelación afirmó en redes que había sido torturada psicológicamente y que pasó hambre, mucha hambre en la estación policial del municipio Playa, lugar donde la mntenían encarcelada.
La periodista está obligada a mantenerse en su casa, pues está acusada de Desacato y Desorden Público.
2.Esteban Rodríguez.
Lugar del incidente La Habana.
Periodista de: ADNCuba.
Fecha del Incidente: Día 1ro al 31.
Hechos: Rodríguez fue arrestado el 30 de abril, cuando ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, reclamaba, junto a otras personas, en la calle Obispo, Habana Vieja, fueran atendidas por parte de las autoridades las demandas de respeto a sus derechos humanos de Luis Manuel Otero Alcántara, quien se encontraba en huelga de hambre y sed.
El comunicador fue trasladado a la prisión conocida como Valle Grande, ubicada en la propia provincia de La Habana, despúes de haber estado más de 20 días en Villa Marista, Cuartel General de La Seguridad del Estado (Policía Política). Está acusado de Desacato Y Desorden Público.
3.Iliana Hernández.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CiberCuba.
Fecha del incidente: Día 1ro. Al 31
Hechos: La periodista es mantenida bajo arresto domiciliar sin que ningún tribunal haya dispuesto tal cosa. Hay un permanente operativo de la Policía Po,lítica en las afueras de su vivienda, está amenazada de arresto inmediato si trata de salir de su casa.
Esta situación se entienda ya por más de 50 días.
4.Julio Antonio Aleaga Pesant.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (ApLp).
Fecha de los incidentes: Días 3 y 20.
Hechos: Walter Esteban Aleaga Casel, 18 años, estudiante, hijo de Alega Pesant, fue arrestado cerca de su vivienda, barriada del Vedado, cuando se encontraba haciendo fila en un mercado para tratar de adquirir alimentos; no había cometido indisciplina o delito alguno, simplemente fue señalado a la tripulación de un auto oficial por el jefe del sector policial de su zona de residencia. Esposado, conducido a la estación policial del municipio Plaza conocida como Zapata y C, acusado de Desacato y Desobediencia. Fue mantenido varias horas en un calabozo, liberado sin cargos tras las alegaciones legales de Alega Pesant y tras pfresentarse en el sitio el mayor de la Policía Política que se hace nombrar Mario.
Con motivo del Día de la Independencia, de la Bandera y de la República, 20 de mayo, y para impedir su posible participación de algún acto en homenaje a la fecha, Alega Pesant estuvo sitiado desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde; tres agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y un oficial de la Policía Política participaron del operativo.
5.Amarilis Cortina Rey.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (ApLp).
Fecha del incidente: Día 5.
Hechos: Citada el día anterior sobre las cinco de la tarde, vía teléfono, por un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para las nueve de la mañana a la estación policial conocida como Aguilera, Lawton, municipio 10 de Octubre para aclarar presunta situación con una linea telefónica a su nombre que estaba siendo utilizada en un teléfono robado.
“Traté de razonar con ese policía planteándole que a unos 100 metros de mi casa hay una estación policial, que Lawton está en otro municipio, que existen serios problemas con el transporte público y que, por mi edad, soy una persona con riesgo ante la Covid-19, pero no hubo forma de que entendiera mis argumentos, lo único que logre es que pasara la citación para las diez, no a las nueve como era en principio.
El asunto en cuestión era que el periodista Carlos Manuel Torres Fleite, residente en la provincia Villa Clara, que tiene una línea teléfonica a mi nombre adquirida en La Habana, estaba, supuestamente, utilizándola en un télefono robado, y yo, según la policía, debía aclarar la situación pues de lo contrario cada vez que de ese teléfono se hiciera una llamada aparecía que estaba utilizando un teléfono robado. Pero Carlos (Torres Fleites) compró ese teléfono nuevo en un sitio autorizado para venta de ese tipo de equipos”, destacó Cortina Rey.
6.Yoel Acosta.
Lugar del incidente: Baracoa, provincia Guantánamo.
Periodista de: Proyecto Audio.Visual Palenque Visión..
Fecha del incidente: Día 11.
Hechos: Su esposa informó en redes que Acosta fue arrestado cuando regresaba de hacer entrevistas a vecinos de un sitio de pésimas condiciones de vida. Llevado a la estación policial municipal, sin embargo en ese sitio le negaron que su esposo estuviera detenido. Agregó la señora que un amigo de la familia le dijo que vio cuando Acosta era conducido en auto policial rumbo a la ciudad de Guantánamo.
Acosta fue mantenido bajo arresto durante 8 días.
7.Juan Manuel Moreno.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha del .incidente: Día 20.
Hechos: Moreno, director del boletín Amanecer Habanero, informó en redes que un mayor de la Policía Política le dijo sería arrestado si intentaba salir de su domicilio, a los efectos había represores en los alrededores de su casa.
8.Héctor Luis Valdés Cocho.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: ADNCuba.
Fecha de los incidentes: Días 20 y 26.
Hechos: Fue impedido de salir de su domicilio por agentes de el Policía Política.El 26 dijo en redes que había recibido varias amenazas de muerte en mensajes llegados a su teléfono celular.
9.Luz Escobar.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Diario digital 14ymedio.
Fecha del incidente; Día 20.
Hechos: La periodista fue impedida de salir de su casa; agentes de la Policía Política estaban apostados en los bajos del edificio donde reside..
El 20 de mayo de 1902 es el Dia de la Independencia y advenimiento de la República, el regimen descalifica esos trascendentales acontecimientos de la historia de Cuba, y los desacredita afirmando que en esa fecha Cuba pasó a ser una neocolonia yanqui o una falsa república, a tenor con esa posición trata de evitar por cualquier medio que se tribute homenje a la fecha patria.
10.Carlo Manuel Torres Fleites.
Lugar del incidente: Santa Clara, provincia Villa Clara.
Peiodista de: Colaborador Asociación Pro Libertad de Prensa (ApLp).
Fecha del incdente:Día 27.
Hechos: El periodista regresaba a su casa tras verificar que en la vivienda de sus padres no había ocurrido ningíun problema, pues estos, su hermana, su sobrina y su cuñado estaban en aislamiento en un centro estatal por sospechas de estar infestados con la Covid-19.
“Me interceptó en la calle un oficial de la Seguridad del Estado (Policía Política) quie dice nombrarse Ernesto, y me dijo: ‘Hace días quería encontrarme contigo. Tienes a tu familia ingresada, ahora dependes totalmente de nosotros, cualquier cosas puede pasarle.Tienes que acabar de irte para el carajo o te vamos a tener aquí (en Cuba) hasta que nosotros queramos. Sabemos que sigues con relaciones con esa gente de La Habana (referencia a la ApLp)’. Narró el periodista. Y concluyó: Es muy difícil tener que soportar sin reaccionar las ofensas y amenazas de estas gente”.
11.Rafael Vilche.
Lugar del incidente: Las Tunas, provincia Las Tunas.
Escritor.
Fecha del incidente: Día 17.
Hechos: El escritor informó en redes que fue interrogado en el el Centro de Instrucción Provincial de los Delitos Contra la Seguridad del Estado entre 10:00 y 11:10 de la mañana. Amenazado por presuntamente estar llamando al Desorden Público e incitar al pueblo a una rebelión a través redes sociales. Vilches agregó que le dijeron que debido a sus comentarios podía incurrir en un delito sancionable con 8 o 10 años de prisión; como cuestión final, comentó el escritor, le dijeron no estarle amenazando pero que recordara tenía mujer e hijo.
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
La Habana, junio 6 de 2021.
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444