
Nueve agresiones en el mes de junio.
1. Iliana Hernández.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CiberCuba.
Fecha del incidente: Día 1ro.
Hechos: La periodista ha sido sometida a reclusión domiciliar desde el 8 de abril; al concluir junio el encierro arriba a 83 días. Tal medida ocurre sin que ninguna entidad del Poder Judicial lo haya determinado, fuerzas represivas apostadas en el exterior de su vivienda han impedido a la periodista salir de su casa.
“Me han quitado la vigilancia visible. No he salido aún a la calle, vamos a ver que pasa cuando salga”, dijo Hernández este primero de julio en un mensaje telefónico.
2. Yoe Suárez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Diario de Cuba (España).
Fecha de los incidentes: Días 5 y 17.
Hechos: Interrogado, previa citación ofiial, en la estación policial del reparto Siboney, muniipio Playa.
Suárez mencionó, entre otros puntos, en redes que la Policía Política deseaba conocer sobre una invitación que le había realizado una embajada europea el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y los motivos que lo habían motivado a tomar parte, junto con otros jóvenes cristianos, a orar por el artista visual Luis Manuel Otero, quien en esos momentos se encontraba en huelga de hambre.
El 17 el periodista fue arrestado en horas de la mañana en su propio hogar por un oficial de la Policía Política y policías uniformados. Trsladado, esposado, en un auto oficial a la estación policial de 7ma. y 62, municipio Playa.
“Allí (en la etación policial) fui interrogado, amenazado con ir prisión por mi labor periodística, y multado con dos mil pesos por un taller sobre periodismo que estaba impartiendo. El arresto duró unas tres horas”, significó Suárez en un mensaje de voz.
3. Héctor Luis Valdés Cocho.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: ADNCuba
Fecha de los incidentes: Días 5 y 27.
Hechos: Arrestado en la vía publica cuando trataba de visitar a su colega Iliana Hernandez en la barriada de Cojimar. Fue liberado unas horas después.
El 27, fue arrestado, también en la vía publica, cuando intentaba obtener detalles de la situación de varios jóvenes de la agrupación 27N que se encontraban en los alrededores de Villa Marista, cuartel general de la Policía Política, con el objetivo de lograr información sobre el estado del artista Hamlet Lavastida recluido en ese lugar de represión política.
Trasladado a la estación policial conocida como Aguilera, barriada Lawton, municipio 10 de Octubre. Valdés Cocho dijo en redes tras su liberación que había sido la peor experiencia de su vida, pues hasta sufrio agresión sexual de parte de dos individuos que introdujeron en el calabozo donde lo tenían bajo arresto.
4. Luz (Luzbelis) Escobar.
Lugar del incidente: La Habana
Periodista de: Diario digital 14ymedio.
Fecha del incidente: Día 11.
Hechos: Imposibilitada de salir de su vivienda por la Policía Política.
“La Seguridad del Estado ha enviado nuevamente a uno de sus agentes a los bajos de mi edificio (inmueble de residencia) para impedirme salir a la calle sin que medie un solo documento oficial”, aseveró en redes la periodista.
5. José Antonio López Piña.
Lugar del incidente: Santiago de Cuba.
Periodista de: Proyecto Audio-Visión Palenque Visión.
Fedcha del incidente: Día 12.
Tuvo que presentarse a las ocho de la mañana, previa citación oficial, a la estación Policial del Cristo, Santiago de Cuba, lugar donde fue obligado a permecer por más de tres horas.
“Fui interrogado por el teniente coronel Font y otro oficial que se hace llamar Michel, ambos de la Seguridad del Estado (Policía Política).Me amenazaron por mis publicaciones en redes, dijeron que podía ser juzgado por ‘Usurpación de Funciones’, y que de no abandobar el país podía ir preso”, dijo vía telefónica el periodista.
6. Yunior Gutierrez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: La Hora de Cuba, revista digital con sede en la ciudad de Camagüey.
Fecha del incidente: Día 13.
Hechos: La Oficina de Inmigración y Extranjería del municipio San Migual del Padrón no le permitió prorrogar su pasapaorte por presuntamente no tener su dirección postal en regla.
“La Seguridad del Estado (Policía Política) insiste en el monitoreo y persecución de aquellos periodistas que no responden a los intereses del régimen”, afirmó Gutierrez.
7. Lazáro Yuri Valle Roca.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Delibera (blog de organización de igual nombre)Eda
Fecha de los incidentees: Días 15 y 17.
Hehos: Citado a la estación policial concida como Zapata y C, municipio Plaza. Arrestado. Conducido al cuartel general de la Policia Política, Villa Marista, lugar donde aún se encuentra.
Su esposa, Eradilis Frometa Polango, dijo que Valle Roca había estado incomunicado hasta este 30 de junio, día en que pudo ser visitado por un abogado, agregó que ell abogado no pudo ver el expediente debido, según le informaron, había sido enviado al tribunal, por lo que aun no se conocen los cargos contra el periodista.
El 17 la casa de Valle Roca fue allanada por agntes de la Policía Política, el registro duró unas tres horas.
8. Jorge Enrique Rodríguez.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: Diario de Cuba.
Fecha del incidente: Día 17.
Hechos: Arrestado en las afueras del tribunal municipal de Arroyo Naranjo cuando trataba de asistir a la vista pública de un juicio contra cinco jóvenes acusados de la violación de una menor. Rodríguez tenía epecial interés en ver el desarrollo del juicio pues él había escrito sobre ese caso.
El periodista fue liberado 24 horas después del arresto, durante ese tiempo ni familiares, amigos o colegas, sabían de su paradero.
9. Augusto César San Martín.
Lugar del incidente: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 24.
Hechos: La esposa del periodista, Yanela Durán Novoa, fue citada a la estación policial conocida como Zanja, municipio Centro Habana donde fue interrogada y amenazada por oficiales del Ministerio del Interior
“Fuí interrogada por dos oficiales de la Seguridad del Estado (Policía Política ) y un oficial de la Dirección de Menores del Ministerio del Interior. Dijeron podían retirarme la custodia de mi hijo Alejandro porque lo estabamos involucrando en actividades antigubernamentales. Todo eso porque Augusto (César San Martín) lo llevó a la sede de la Fundacíón Antonio Nuñez Jimenes, lugar donde tiró fotos y grabó imágenes, todo autorizado por el custodio del lugar.
Temo ahora que al regresar Augusto, no está en estos momentos en Cuba, pueda ser arrestado”, manifestó Durán Novoa.
Relación de periodistas que se le mantiene la prohibición de salida del país por orden de la Seguridad del Estado (Policía Política). La Oficina Nacional de Inmigración y Extranjería afirma que ellos ejecutan, no deciden. La explicación oficial cataloga la situación. Al parecer son rehenes del gobierno de Cuba.
Camila Acosta (CubaNet)
Julio Aleaga Pesan. (APLP)
Amarilis Cortina Rey. (APLP)
Víctor Manuel Domínguez. (CubaNet)
Luz Escobar. (14ymedio)
Reinaldo Escobar Casas. (14ymedio)
Niober García Fournier. (Palenque Visión)
Boris González Arenas. (Diario de Cuba)
Odalina Guerrero Lara. (Responsable Jurídica APLP)
José Antonio Fornaris. (APLP)
Roberto de Jesús Quiñones. (CubaNet)
Anay Remón García. (CubaNet)
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros más.
La Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) tiene el deber de señalar que en Cuba no existe libertad de prensa ni de expresión. El Partido Comunista es propietario de todos los medios de comunicación; esto a pesar que la Constitución asegura que la prensa en ningún caso podrá ser privada. El Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista es quien regula toda la actividad de la prensa, de ahí resulta la imposibilidad del derecho público de opinión.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de opinión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia; nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5249 7494, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444