
Yoel Acosta Gámez
Nombres: Neife Rigao, Henry Constantín.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodistas de: Revista la Hora de Cuba.
Fecha del incidente: Día 1ro de mayo.
Hechos: Los periodistas, matrimonio, bajo amenaza de arresto tuvieron prohibición por la Policía Política de salir de su vivienda, hasta algo después del mediodía.
“El mismo 1ro de mayo, por la tarde, mientras paseaba por la Plaza del Carmen con mi hija, un individuo me fotagrafió de incógnito, y esa foto fue publicada ese mismo día en un perfil de Facebook controlado por la Seguridad del Estado (Policía Política), como parte de una fake new sobre mi”, dijo Constantín.
Nombre: Nachaly Rivero.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Periodista de. (Fotógrafa) Revista La Hora de Cuba.
Fecha del incidente: Día 1ro de mayo.
Hechos: De acuerdo con lo informado por su medio, la fotografa tuvo vigilancia policial durante varias horas de ese día.
Nombre: Mario Ramírez: .
Periodista de: (Editor y redactor) Revista la Hora de Cuba.
Lugar de residencia: Camagüey, provincia Camagüey.
Fecha del incidente: Día 1ro de mayo.
Hechos: Al igual que sus colegas, Ramírez tuvo vigilancia policial en las afueras de su domicilio durante varias horas de ese día.
Nombre: Amarilis Cortina Rey.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa.
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: Día 5.
Hechos: Un agente de la Policía Política se personó en su vivienda, sobre las 10:00 de la mañana, para decirle fuera a la estación de policía (situada a unos 100 metros de la vivienda), porque era necesario hablar con ella.
“En la estación policial de Managua (municipio Arroyo Naranjo), lugar donde vivo, me pasaron a una oficina, y ahí un agente de la Policía Política me dijo que ellos habían permitido que Fornaris (José Antonio), mi esposo, entrara a la embajada de Estados Unidos. Fornaris estaba en esos momentos en esa sede diplomática, junto a a otras seis personas, invitado a una conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El agente agregó que seguian evitando, por el momento, Fornaris fuera llevado a Villa Marista (cuartel de la Policía Política) bajo arresto, pero tenía que irse del país. La “entrevista” duró unos 30 minutos”, expresó Cortina Rey.
Nombres: Vladimir Turró Paez, Enrique Diaz Rodríguez.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodistas de: CubaNet.
Fecha de los incidentes: Días 12. 25
Hechos: Al regresar de Suecia, en el aeropuerto José Martí, La Habana, fueron interrogados por agentes de la policía Política y aduanales por más de cuatro horas. Sus equipajes fueron minuciosamente registrados.
Turró Paez dijo en redes sociales que les decomisaron todo el materil impreso referente a la capacitación que habían recibido en Suecia.
“Según la Seguridad del Estado, la próxima vez que viajemos sería salida definitiva del país, de lo contrario no saldríamos más. Insistieron en que teníamos que irnos o podíamos ir a la cárcel”, agregó el periodista.
El 25, ambos fueron interceptados en la vía pública por la tripulación del auto policial 047 mientras realizaban entrevistas a transeúntes sobre los cortes de energía electrica que estaban ocurriendo frecuentemente y que molestan e irritan a la población. Trasladados a la 6ta estación policial, municipio Marianao.
“Allí nos interrogaron dos agentes de la Policía Política; continúa la insistencia referente a que nos marchemos del país porque podemos enfrentar hasta 10 años de cárcel”, narró Turró Paez.
Nombre: Yoel Acosta Gámez.
Lugar de residencia: Baracoa, provincia Guantánamo.
Periodista de: ADN-Cuba.
Fecha de los incidentes: Días 13,19.
Hechos: De acuerdo a información recibida desde Guantánamo, Acosta Gámez fue citado a interrogatorio a un centro policial de su lugar de residencia, y en presencia de varios represores, uniformados y vestidos de civil, le dijeron que había sido creada una comisión que estaría pendiente de sus actividades durante seis meses, transcurrido ese tiempo, de continuar ejerciendo el periodismo independiente, sería encarcelado.
El 19 arrestado en la vía pública por policía uniformada, trasladado a una estación policial del propio municipio donde está su domicilio, confiscaron su teléfono personal y le impusieron una llamada Acta de Advertencia por presunta “Intromisión Profesional”.
Nombre: Dagoberto Valdés.
Lugar de residencia: Pinar del Río, provincia Pinar del Río.
Periodista de: Centro de Estudios Convivencia:
Fecha de los incidentes: Días 22, 30.
Hechos: El 22 dos oficiales de la Policía Política se personaron en la casa de Valdés, según dijeron, con el propósito de “conversar” con él. El periodista no aceptó y los oficiales indicaron entonces, le citarían.
“Este 30 de mayo acudí a la cita en el sector de la policía a las 2 pm. Fui atendido por el mayor Juan Manuel Pérez y el capit{an Ezel, que será quien atienda al Centro de Estudios Convivencia en lo adelante. El objetivo era preguntar por mi viaje a La Habana el 18 y 19 de mayo pasado. Dijeron que cuando consideraran que yo no debía viajar a La Habana me lo dirían. La cita fue breve, duró alrededor de 20 minutos. Continúa el hostigamiento a Convivencia” ,relató Valdés.
Nombre: Carlos Torres Fleites.
Lugar de residencia: Santa Clara. ´provincia Villa Clara.
Periodista de: Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: Día 23.
Hechos: Arrestado por tripulación de un auto policial y un agente de la Policía Política sobre las cuatro de la tarde mientras esperaba un transporte público para regresar a su hogar.
“Me llevaron para la 5ta. unidad (estación) de la policía donde fui interrogado y amenazado por un oficial de la Seguridad del Estado (Policía Política) conocido como “Daniel” y por el otro que acompañaba a los policías. Me preguntaron que si yo era el que organizaba las protestas en forma de gritos y toques de calderos, que se están haciendo durante los apagones nocturnos en la zona donde vivo. Me dijeron me citarían en los próximos días para continuar con las investigaciones”, refirió el periodista.
Nombre: Dunia Figueredo
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Diario de Cuba.
Fecha de los incidentes: Días 23, 26.
Hechos: Figueredo fue citada en las fechas señaladas telefónicamente para “entrevista” por el agente “Miguel”; no asistió a ninguna de las citaciones porque, dijo, no cumplen con lo estipulado en la Ley de Procedimiento Penal.
“Fui amenazado, por ese agente (“Miguel”) con ser procesada por Desacato por no ir a las citaciones”, manifestó la periodista.
Nombre: Camila Acosta.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha de los incidentes: Días 25, 30.
Hechos: La periodistas informó en redes sociales que fue citada a la estación policial conocida como Aguilera, barriada Lawton, municipio 10 de Octubre, donde le comunicaron que su proceso judicial, iniciado en su contra por la Policía Política tras las protestas cívicas de julio de 2021, quedaba cerrado. Al mismo tiempo el oficial Ernesto Dávila le impuso una multa de 1000 pesos y le notificó que los artículos incautados durante el registro practicado en su domicilio quedaban definitivamente confiscados, entre ellos, dos laptops, dos teléfonos, cinco memorias flash y varios libros de diferentes temáticas.
El 30, la periodista dijo fue detenida a la salida de su vivienda por dos mujeres vestidas de civil y dos policías e introducida en un auto oficial, pero que unos 20 minutos después fue reintegrada a su hogar.
Nombre: María Matienzo.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: CubaNet.
Fecha del incidente: Día 28.
Hechos: la periodista informó a través de redes sociales a las 11: 40 de la mañana sobre” visita” de la Policía Política.
“ Ahora mismo acaba de irse la Seguridad del Estado. No podemos salir, y nos recordaron el nuevo Código Penal. Nuevos delitos y nuevas sanciones”.
Nombres: Alberto Abad Sánchez, Pedro Yoel Rivas.
Lugar de residencia: Los Arabos, provincia Matanzas.
Periodistas de: Instituto Cubano Por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Fecha del incidente: Día 28.
Hechos: El ICLEP informó en redes sociales que los reporteros fueron interceptados en la vía pública por integrantes del cuerpo parapolicial “Brigadas de Respuesta Rápida”, que los acusaban de estar regando “propaganda subversiva” (boletín Cocodrilo Callejero), los que solicitaron la presencia de policías uniformados. Trasladados a la estación policial municipal de Los Arabos. Interrogados y amenazados por agentes de la Policía Política. El arresto se prolongó unas siete horas.
Nombre: Vania Suárez.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de: Diario de Cuba.
Fecha de los incidentes: Días 30, 31.
Hechos: Arrestada en los alrededores del tribunal municipal de Marianao, lugar donde se realizaba la primera jornada(dos días) del juicio contra los integrantes del grupo Movimiento San Isidro, Maykel Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara. Trasladada a la estación policial de 7ma y 62, municipio Playa. El arresto duró unas siete horas. El 31 fue mantenida en reclusión domiciliar.
Otros periodistas que sufrieron reclusión domiciliar los días 30 y 31:
Luz Escobar, (14ymedio)
Melba González, (ICLEP)
Juan Manuel Moreno, (ICLEP)
Frank Abel García, (ICLEP)
Camila Acosta, (CubaNet)
Claudia Montero, (CubaNet)
Boris González Arenas, (Diario de Cuba).
Periodistas que tuvieron suspensión de Internet:
Yoe Suárez, (Diario de Cuba) Días 20, 30, 31.
Boris González Arenas, (Diario de Cuba) Días 30, 31.
Julio Aleaga, (APLP) Día 30.
José Antonio Fornaris, (APLP) Día 30.
Dunia Figueredo, (ADN-Cuba) Días 30, 31.
Luz Escobar, (14ymedio) Días 30, 31
Reinaldo Escobar (14ymedio) Días 30, 31.
Yoani Sánchez, (14ymedio) Días 30, 31.
Juan Moreno, (ICLEP) Días 30, 31.
Frank Abel García, (ICLEP) Días 30, 31.
Mary Carlas Ares, (ICLEP) Días 30, 31.
Melba González, (ICLEP) Días 30, 31.
Regina Coyula, (Freelancer) Días 30, 31.
Claudia Montero, (CubaNet Días 30, 31.
Julio Llopiz Casal, (Hypermedia Magazine) Días 30, 31.
Casos que permanecen hasta estos momentos:
Lázaro Yuri Valle Roca, director del medio digital “Delibera”, en prisión desde el 15 de junio, dos días después su vivienda fue allanada por fuerzas policiales. Valle Roca estuvo cerca de un mes recluido en el cuartel general de la Policía Política, acusado de “Propaganda Enemiga” y “Desacato”. Actualmente está en el Combinado del Este, prisión provincial de La Habana. La Fiscalía ha solicitado seis años de prisión para Valle Roca.
Desde septiembre de 2021 se mantienen en espera de lo que disponga la Fiscalía, por presuntos delitos relacionados con su trabajo, los periodistas del proyecto audio-visual Palenque Visión, José Antonio López Piña (Residente, en El Cristo, Santiago de Cuba), Yirisley Rodríguez y Jeobanis Sepúlveda Rodríguez (ambos residentes en la provincia de Camagüey).
Estos son los casos documentados por la APLP; pueden existir otros.
La APLP es una organización sin fines de lucro que defiende el derecho a la libertad de expresión y prensa. En abril de 2006 solicitó su inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia. Nunca ha recibido respuesta.
Si se desea conocer sobre la situación de la libertad de prensa y expresión en Cuba pueden contactarnos en los teléfonos +53 7609 8400, +53 5414 2643, +53 5249 7494, +53 5272 3518.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.aplpcuba.org
Calle Independecia #1046.
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 54142643
Relaciones Públicas: +53 52497494
Secretario ejecutivo: + 53 58176776
Asesora jurídica: +53 55583444