El inicio de 2018 estuvo marcado con un ascenso de las agresiones contra el periodismo.
La Asociación Pro Libertad de Prensa logró documentar 8 agresiones contra periodistas motivadas por su profesión, mas del doble que en diciembre 2017.
La APLP reconoce que no son todas las agresiones que ocurrieron durante este mes en contra de periodistas, pero son las únicas que logró documentar por el escenario adverso en el que realiza su trabajo.
Invitamos a todas las personas interesadas en dar a conocer la información de agresiones a periodistas en el siguiente contacto.
1. Iris Meriño García
Periodista de la revista “La Hora de Cuba”, provincia Camagüey.
Fecha del Incidente: 1 de enero.
Lugar: Camagüey, Cuba
Hechos: Citada oficialmente a la estación policial de la Ciudad de Camagüey por agentes de la Policía Política.
Estuvo bajo interrogatorio tres horas. La periodista fue advertida que de continuar ejerciendo el periodismo tenía que afrontar las consecuencias legales. Citada nuevamente para el siguiente día (2 de enero) al mismo lugar. Los agentes de la policía política no se presentaron.
2. Alejandro Hernández Rodríguez.
Periodista: Foto-reportero para distintos medios en el exterior.
Fecha del Incidente: 5 de enero.
Lugar:
Hechos: Arrestado por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en la calle Monte, municipio Centro Habana, La Habana, cuando tomaba fotografías en un lugar público para un reportaje. Hernández Rodríguez fue traslado al centro de reclusión conocido como el Vivac, municipio Boyeros.
3. Henry Constantín.
Director de la revista La Hora de Cuba y Representante dela Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para la región del Caribe.
Fecha del incidente. 9 de enero.
Lugar: Camagüey, Cuba
Hechos: Prohibición de salir de su hogar por parte de la Policía Política debido a una posible visita del general Raúl Castro Ruz a la ciudad de Camagüey.
4. Manuel Alberto Morejón Soler.
Coordinador Centro Digital de la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del Incidente: 10 de enero.
Lugar: La Habana, Cuba
Hechos: Citado oficialmente para la estación policial de Zapata y C, barriada del Vedado. Interrogado por cerca de dos horas por dos agentes de la Policía Política sobre sus actividades religiosas (es pastor) y su labor dentro de la APLP.
5. Daniel Domínguez Oliva.
Director de Amanecer Habanero.
Fecha del incidente 15 de enero.
Lugar:
Hechos: Arrestado en la vía pública por agentes policiales y conducido a la estación policial conocida como Dragones y Zulueta, Habana Vieja. Interrogado por la Policía Política durante varias horas, conminado a dejar sus actividades periodísticas.
Domínguez Oliva fue mantenido en un calabozo por cerca de 20 horas.
6. Julián Guillermo Espinosa.
Periodista del Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP)
Fecha del incidente: 16 de enero.
Lugar: La Habana,Cuba
Hechos: Arrestado en la vía pública por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) cuando repartía en el municipio Centro Habana boletines del ICLEP. Conducido a la estación policial de Zulueta y Dragones. Habana Vieja. El periodista estuvo bajo arresto por tres horas.
7. Odalina Guerrero Lara.
Asesora Jurídica Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: 26 de enero.
Lugar: La Habana
Hechos: Citada oficialmente en la estación policial de la barriada de Calabazar, municipio Boyeros. Interrogada en un primer momento por un oficial de la PNR acerca de una supuesta ilegalidad domiciliaria, al, supuestamente, encontrarse en condición de arrendataria ilegal en su lugar de residencia.
Después,Guerrero Lara fue interrogada por dos oficiales de la Policía Política, quienes tras mencionar su estadía en Ginebra en eventos oficiales de las Naciones Unidas y el informe de la APLP al EPU, le amenazaron con apresarla y desaparecerla
La abogada fu informada por la policía política que su título de abogada había sido anulado.
8. Miriam Herrero Calvo.
Directiva Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Fecha del incidente: 29 de enero.
La Habana
Hechos: Citada oficialmente en la estación policial de la barriada de Regla. Interrogada por dos horas por dos oficiales de la Policía Política que refirieron llamarse Jorge y Ernesto. Los oficiales quisieron conocer sobre sus funciones dentro de la APLP.