
Durante el mes de junio, al menos hubo 11 ataques contra la prensa en Cuba.
En los últimos meses, la Policía Política o Seguridad del Estado está utilizando el método de citar a los periodistas a oficinas de la Dirección, a diferentes niveles, de Inmigración y Extranjería.
1. Rudy Cabrera Arcia.
Periodista de la página digital CubaNet.
Lugar: La Habana.
Fecha del incidente: 1° de Abril.
Hechos: Agentes de la Policía Política y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), sobre las ocho y treinta de la mañana, allanan su casa en la calle Piñera número 229, municipio Cerro. El registro se prolongó por varias horas.
Aunque presuntamente el allanamiento era por materiales de la construcción adquiridos ilegalmente, los agentes confiscaron computadoras, impresoras y otros medios de trabajo del periodista.
Cabrera Arcia fue trasladado a la 4ta estación policial, donde se le levantó acta de acusación por “actividad económica ilícita”. Fue liberado dos días después tras abonar una multa de 3000.00 pesos en Moneda Nacional.
2. Mario Hechevarrìa Driggs.
Lugar: La Habana
Periodista que colabora con la Revista Misceláneas, Radio Martí y Radio República.
Hechos: Arrestado por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en horas de la mañana cuando tomaba fotos en un espacio público en el municipio Centro Habana. Trasladado en un auto oficial a la estación policial de las calles Cuba y Chacón del municipio Habana Vieja. Mantenido cuatro horas en un calabozo. Liberado sin cargos judiciales
2da Agresión. Citado oficialmente por un agente de la Policía Política para “entrevista” a la estación policial situada en las calles Zulueta y Monserrate, municipio Habana Vieja.
El presunto motivo de la “entrevista” era comunicarle al periodista que de continuar en su labor informativa se exponía a muchos peligros. El agente no especificó el tipo de “peligros”.
3. Gladis Linares.
Periodista que colabora con Cubanet News.
Lugar: La Habana.
Fecha del incidente: 5 de abril
Hechos: La hija de la periodista, Yudania Moné Linares, fue citada a las oficinas de Inmigración y Extranjería del municipio Diez de Octubre donde un oficial de la Policía Política que se hace llamar Salvador, la conminó a convencer a su mamá para que no continúe escribiendo.
El oficial dijo a la hija de la reportera, que los artículos de Linares están cargados de mentiras, a ellos (el gobierno) les perjudican, y a la periodista no le benefician. Agregó el oficial que de todas formas su mamá (Linares) dejaría de escribir.
4. Ileana Álvarez
Lugar: La Habana.
Directora de la revista feminista Alas Tensas.
Fecha del incidente: 6 de abril
Hechos. Impedida de viajar a Panamá donde participaría de un taller referente a género organizado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP).
Durante el chequeo migratorio, funcionarios de Inmigración y Extranjería del aeropuerto José Martí de La Habana, le dijeron que tenía prohibido salir del país. Dijeron desconocer el motivo de la medida, pero al mismo tiempo le manifestaron que se dirigiera al Departamento de Atención a la Ciudadanía de Ministerio del Interior en su provincia de residencia (Ciego de Ávila).
Una semana después de haber formulado su reclamación ante esa entidad le informaron que no tenían respuesta para su caso.
5. Yaudel Estenoz.
Diseñador de la revista feminista Alas Tensas.
Lugar: Ciego de Ávila y La Habana.
Fecha del incidente: 11 y 17 de abril
Hechos: Citado a las oficinas de Inmigración y Extranjería de la ciudad de Ciego de Ávila. En el lugar dos oficiales de la Policía Política le interrogaron sobre su trabajo en Alas Tensas. Le aseguraron que la CIA es quien financiaba esa publicación, que el feminismo era una nueva arma utilizada por la contrarrevolución. Le amenazaron con llevarle a prisión por 30 años
6. Odalina Guerrero Lara.
Asesora jurídica de la APLP.
Lugar: Holguín
Fecha del incidente: 12 de abril
Hechos: Impedida de viajar a Jamaica, país donde asistiría a un taller sobre ecología y economía a cargo de la Fundación ArtVarK.
Momentos antes de abordar el avión en el aeropuerto de la ciudad de Holguín, un funcionario de Inmigración y Extranjería, nombrado José Luis Verdecia, le comunicó que tenía prohibido salir del país. El funcionario aseguró desconocer los motivos de la prohibición.
Guerrero Lara, hizo la reclamación pertinente ante el Ministerio del Interior pero aun no ha recibido respuesta.
7. Emiliano González Olivera.
Fecha del incidente: 12 de abril
Hechos: Impedido de viajar a Jamaica, país donde participaría de un taller sobre ecología y economía por invitación de la Fundación ArtVarK.
Durante el chequeo Migratorio en la ciudad de Holguín un funcionario de Inmigración y Extranjería, que aseguró llamarse José Luis Verdecía, le informó que tenía prohibición de salida del país. El funcionario dijo desconocer los motivos de la medida.
8. Lázaro Yuri Valle Roca.
Lugar de residencia: La Habana.
Colabora con Radio Martí y Yuri TV Producciones
Fecha del incidente: 15 de abril
Hechos: Citado por la Policía Política en el sector(subestación) de la Policía Nacional Revolucionaria de Puentes Grandes, municipio Plaza.
Interrogado por dos oficiales de la Policía Política, que se hacen llamar Yordán y Camilo. “Fui amenazado verbalmente por ambos”, dijo el periodista. Tras unas dos horas de estadía en el recinto policial fue autorizado a abandonar el lugar.
2da agresión. Arrestado en su domicilio, barriada del Nuevo Vedado, en horas de la tarde, por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Trasladado en un auto oficial a la estación policial de Alamar, municipio Habana del Este.
Mantenido en calabozo más de 24 horas. Liberado, sin cargos judiciales, el día 1° de mayo alrededor de las seis de la tarde.
9. José Antonio Fornaris Ramos.
Presidente de la APLP.
Lugar: La Habana.
Fecha del incidente: 24 de abril
Hechos: Cumpliendo con lo establecido, el periodista se personó en las oficinas de Inmigración y Extranjería del municipio Boyeros para la prórroga del pasaporte (dos años).
Una funcionaria le informó que no podía prorrogar porque tenía prohibida la salida del país. La medida inhabilita el pasaporte porque al no prorrogarse no es posible realizar ningún tipo de gestión con el documento. El periodista presentó una reclamación ante la Fiscalía General de la República y la Dirección Nacional de Inmigración y Extranjería. Hasta el momento no ha tenido respuesta.
10. Vladimir Turró Páez.
Lugar de residencia: La Habana.
Periodista de la página digital Cubanet News
Fecha del incidente: 29 de abril
Hechos. Arrestado cuando se dirigía por asuntos de su profesión en compañía de un amigo al municipio de San Antonio de los Baños .Un auto policial interceptó el taxi en el cual viajaban; los agentes les ordenaron bajar del vehículo y tras exigirles identificación los introdujeron en el auto oficial.
Trasladado a una estación policial del mencionado municipio donde un oficial de la Policía Política que se hace llamar Carlos, les dijo: “Voy a ser claro, cuando termine el desfile (acto oficial por el 1ro de mayo en La Habana) los voy a soltar a los dos; pero tienen que estar tranquilos o de lo contrario tendremos que utilizar la fuerza”.
Liberado el día tres de mayo tras abonar una multa de sesenta pesos.
11. Eradilys Frómeta Polanco.
Lugar de residencia: La Habana.
Freelancer
Fecha del incidente: 30 de abril.
Hechos: Esperaba un ómnibus en las primeras horas de la noche en la zona de la Virgen del Camino, municipio San Miguel del Padrón, cuando fue arrestada por dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Conducida en un auto oficial a la estación policial municipal de Regla. Mantenida en calabozo unas 16 horas. Liberada, sin cargos judiciales, el 1ro de mayo sobre la una de la tarde.
Calle Independecia #1046 entre Lucha y Esperanza,
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
2006aplp@gmail.com
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 58447644
Relaciones Públicas: +53 54142643