
Durante el mes de mayo, al menos hubo 11 casos de ataques contra la prensa en Cuba.
Además, las oficinas de la APLP sufrieron un decomiso por parte de la Policía Política (Seguridad del Estado).
Invitamos a todas las personas interesadas en dar a conocer la información de agresiones a periodistas en el siguiente contacto.
1. Iris Mariño García.
Periodista: Revista La Hora de Cuba
Lugar: Ciudad de Camagüey.
Fecha del incidente: 1° y 27 de Mayo
Hechos: Fue detenida en la Plaza Ignacio Agramonte de Camagüey cuando se disponía a captar imágenes gráficas del desfile por el Día de los Trabajadores.
Iris Mariño García fue detenida cuando iba a sacar la cámara fotográfica de su bolso para realizar su trabajo. Dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria la condujeron a la Unidad Territorial de Investigaciones de la provincia donde fue interrogada por dos agentes de la Seguridad del Estado (Policía Política). Refiere la comunicadora que fue amenazada por la actividad de periodismo independiente que realiza. El arresto duró cuatro horas.
2do. Incidente. La pared frontal de su vivienda amaneció pintada con las frases “disidente, opositor, mercenario”. La periodista asegura que los calificativos están dirigidos a su esposo, el director teatral, Mario Junquera.
Como respuesta la informadora optó por permitir a todos los que deseen escribir algo en la pared de su portal, lo hagan. Su casa está ubicada en una zona turística de la Ciudad de Camagüey.
2. Mario Echevarria Driggs
Periodista que colabora con Diario de Cuba y la Revista Misceláneas
Lugar: La Habana
Fecha del incidente: 2 de Mayo
Hechos: Se hallaba en horas de la mañana tomando fotos en las calles del municipio Habana Vieja, cuando dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria se le acercaron y le comunicaron que estaba detenido. El periodista fue llevado en un auto oficial a la estación policial ubicada en la calle Cuba y Chacón, en el propio municipio. Echeverría Drigs fue interrogado por un oficial de la Policía Política que se hace llamar Rangel. Estuvo 4 horas en un calabozo.
3. Adrián Quesada.
Periodista de Revista La Hora de Cuba.
Lugar: Ciudad de Camagüey.
Fecha del incidente: 5 de Mayo
Hechos: Detenido en horas de la mañana por dos agentes de la Policía Nacional Revolucionaria, mientras realizaba entrevistas a los pobladores de la Ciudad de Camagüey, por las condiciones hidro-meteorológicas presentes en la región. Quesada fue conducido al Departamento Técnico de Investigaciones de la provincia Camagüey. Fue Interrogado por agentes de la Policía Política. El arresto duró cinco horas.
4. Sol García Basulto.
Periodista de La Hora de Cuba.
Lugar: Ciudad de Camagüey.
Fecha del incidente: 10 de mayo.
Hechos: La periodista fue conminada por la dueña a dejar de manera inmediata la casa que tenía rentada y donde residía con su pequeño hijo. “Estoy segura que agentes de la Seguridad del Estado obligaron a la propietaria de la vivienda que ocupo como arrendataria hace un año, a que me exigiera el abandono de la casa por la actividad que hago como periodista”, dijo.
En abril último, un caso similar ocurrió con la Asesora Jurídica de la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP), Odalina Guerrero Lara. El propietario de la casa donde residía como arrendataria junto a su familia, le exigió, de forma imprevista, que desocupara la vivienda lo más rápido posible.
5. Anay Remón García
Periodista de Cubanet News
Lugar: La Habana.
Fecha del incidente: 16 de mayo
Hechos: Se disponía a viajar a Toronto, Canadá, cuando un oficial de Inmigración y Extranjería, en la terminal tres del aeropuerto José Martí, le solicitó su pase de abordar, lo rompió y le comunicó tenía prohibido viajar.
El funcionario comunicó a Remón García desconocer los motivos de la prohibición.
El 26 de abril, la periodista había sido citada oficialmente a una “entrevista”. Un oficial de la Policía Política que se hace llamar “Jorge”, la interrogó acerca de sus actividades profesionales.
6. César Augusto San Martín
7. Rudy Cabrera
Periodista: Agencia Cubanet News
Lugar:La Habana.
Fecha del Incidente: 18 de mayo
Hechos: Trataban de obtener información acerca del accidente aéreo ocurrido cerca del aeropuerto internacional José Martí cuando fueron arrestados. San Martín y Cabrera fueron trasladados en un auto oficial a la estación policial de Santiago de las Vegas, municipio Boyeros.
Interrogados varias veces por oficiales de la Policía Política. El arresto se prolongó más de 48 horas. Les decomisaron sus teléfonos móviles y una cámara fotográfica.
8. José Antonio Fornaris Ramos
9. Amarilis Cortina Rey
Presidente y coordinadora de la (APLP).
Lugar de residencia: La Habana.
Fecha del incidente: 30 de mayo.
Hechos: A las ocho y treinta de la mañana un operativo integrado por la Policía Política, Policía Nacional Revolucionaria, dos testigos y una médico, doce personas en total, allanaron la vivienda de los periodistas José Antonio Fornaris y Amarilis Cortina en la que también radica la sede de la APLP.
Durante el allanamiento ocuparon los medios de trabajo: impresoras, ordenadores, dispositivos de almacenamientos de datos, así como documentos, libros, fotografías, el teléfono móvil personal de Fornaris y otros artículos.
Terminado el registro que duró cuatro horas, Fornaris fue conducido en un auto oficial a la estación policial de Santiago de las Vegas, municipio Boyeros, donde permaneció bajo arresto otras cuatro horas. Tras tomarle declaración, y levantarle acta de arresto, y acto seguido acta de libertad, el periodista fue regresado a su casa.
Los responsables del operativo, al frente del cual se encontraba un mayor de la Policía Política, no entregaron copia del acta de ocupación a pesar que el periodista la solicitó en varias ocasiones.
10. Dagoberto Valdés Hernández
11. Yoandy Izquierdo Toledo.
Integrantes de la Revista Convivencia.
Lugar de residencia: Pinar del Río.
Fecha del incidente. 30 de mayo.
Hechos: Citados a interrogatorio por la Policía Política. La policía política basó su interrogatorio en buscar información sobre el curso que ambos periodistas tomaron en Madrid, España, entre el primero y el 21 de mayo.
“Deseaban saber quién patrocino y quién pagó los boletos del viaje. También manifestaron malestar con las publicaciones del Centro de Estudios Convivencia en redes sociales”, dijo el periodista.
Calle Independecia #1046 entre Lucha y Esperanza,
Managua, Arroyo Naranjo, La Habana.
2006aplp@gmail.com
Oficina: +53 7 609 8400
Comisión: +53 58447644
Relaciones Públicas: +53 54142643